Estados Unidos el jueves acusó al magnate bancario ruso Andrei Kostin y a dos asociados con sede en Estados Unidos de violar las sanciones al pagar el mantenimiento de su propiedad de lujo.
Kostin, presidente del segundo banco estatal más grande de Rusia, VTB, está acusado de participar en un plan para evitar sanciones y lavar fondos para sustentar sus dos superyates, dijo el Ministerio de Justicia.
El banquero, que ha estado bajo sanciones estadounidenses desde 2018, también está acusado de estar involucrado en un plan separado para evitar sanciones relacionado con una casa de lujo en Aspen, Colorado, que compró en 2010 por 13,5 millones de dólares.
Dos ciudadanos estadounidenses, Vadim Wolfson y Gannon Bond, fueron arrestados el jueves y acusados de ayudar a Kostin, de 67 años, que se cree que se encuentra en Rusia.
Los tres se enfrentan a hasta 20 años de prisión si son declarados culpables de conspiración para violar las sanciones.
La acusación forma parte de cinco cargos que Estados Unidos ha presentado contra «criminales rusos que financian y permiten la guerra de Rusia» con motivo del próximo segundo aniversario de la invasión de Ucrania.
El Departamento de Justicia también anunció una acusación contra Vladislav Osipov, que se cree que vive en Suiza, y ofreció una recompensa de un millón de dólares por su captura.
Osipov, que anteriormente fue acusado de violar las sanciones estadounidenses en noviembre de 2022, fue acusado de cinco nuevos cargos de fraude bancario en relación con su gestión de un superyate de lujo propiedad del oligarca ruso sancionado Viktor Vekselberg.
El yate fue incautado a petición del gobierno estadounidense tras la invasión rusa de Ucrania.
El Departamento de Justicia también anunció una acusación contra Sergei Kurchenko, un oligarca ucraniano pro-Kremlin que también se cree que vive actualmente en Rusia.
Kurchenko, que ha estado bajo sanciones estadounidenses desde 2015 por presunta apropiación indebida de activos estatales ucranianos, está acusado de lavado de dinero y de utilizar empresas fantasma para vender productos metálicos por valor de más de 330 millones de dólares en Estados Unidos.
La fiscal adjunta Lisa Mónaco dijo que la aplicación de las sanciones resultó en la «restricción, incautación y decomiso de casi 700 millones de dólares en activos» y el arresto de más de 70 personas por sanciones y violaciones del control de exportaciones.
La AFP contribuyó con el informe.