Los Emiratos Árabes Unidos han estado a la vanguardia de la regulación de las criptomonedas y blockchain mediante la implementación de algunas de las políticas más progresistas del mundo para crear un entorno atractivo para que los empresarios de blockchain y criptomonedas inviertan localmente. Las nuevas empresas de criptomonedas, Web3 y otras tecnologías basadas en blockchain están creando empleos de alta calidad para las comunidades locales y contribuyendo al potencial de crecimiento económico de la región.
Esto comenzó en 2018 cuando el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) creó la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), que era el marco regulatorio para los activos digitales. Una adopción más amplia llevó a que la Autoridad de Valores y Productos Básicos (SCA) de los EAU ampliara la supervisión regulatoria en los EAU en 2020. Entre marcos regulatorios progresistas y una supervisión estricta, los EAU se han convertido en un paraíso para la Web3 y la innovación criptográfica.
La estrategia de los EAU está claramente funcionando, ya que el DIFC informó un aumento del 23 % en el número de empresas en el primer semestre de 2023, y 660 de estas empresas se centraron en la innovación fintech. Como explicó Sheikh Maktoum bin Mohammed, Viceministro, Ministro de Finanzas y Primer Vicegobernante de Dubai y Presidente del DIFC, “el desempeño sobresaliente del DIFC en la primera mitad del año demuestra una vez más la fortaleza del ecosistema que ofrece para la inversión, la innovación y el emprendimiento para florecer”. Mohammed continuó: “A medida que el emirato ingresa a una nueva fase de crecimiento con la implementación de la Agenda Económica de Dubai D33, DIFC será un contribuyente vital a los esfuerzos del emirato para abrir nuevos horizontes de desarrollo sostenible y desbloquear el potencial de las tecnologías financieras avanzadas.
Avanzar en estas políticas regulatorias ayuda a garantizar que los EAU estén a la vanguardia de la revolución Web3 en comparación con sus pares globales. Como explicó Rachel Conlan, CMO de Binance, en Binance Blockchain Week 2024 en Dubai, “Los Emiratos Árabes Unidos han surgido rápidamente como un centro global para las criptomonedas, ofreciendo el entorno ideal para fomentar el crecimiento en una región que establece estándares en regulación e innovación sostenibles. Conlan continúa: “Con su combinación única de claridad regulatoria, ambición nacional y accesibilidad global, los EAU son un hogar natural para las discusiones sobre el futuro de blockchain y su integración en las economías regionales y globales.
Adopción de criptomonedas en Medio Oriente
Las criptomonedas están experimentando una adopción masiva en Medio Oriente, especialmente entre los inversores institucionales, lo que lo ha convertido en uno de los mercados de criptomonedas de más rápido crecimiento en el mundo. Según Chainalysis, la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) es la séptimath el mercado de cifrado más grande del mundo en 2024. La región recibió un valor estimado en cadena de $ 338,7 mil millones entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que representa el 7,5% del volumen total de transacciones a nivel mundial.
Hay numerosos factores que impulsan esta tendencia. Una tendencia que podemos señalar es la creciente demanda de soluciones financieras digitales que respalden iniciativas gubernamentales como la Estrategia Metaverso de Dubai. Su objetivo es generar al menos 4 mil millones de dólares en PIB a partir de tecnología y negocios Web3 para 2030.
Además, la demanda de los consumidores de soluciones bancarias y financieras innovadoras continúa creciendo, posicionando a Oriente Medio como un centro atractivo para la industria de la criptografía. Las iniciativas del gobierno de los EAU que apoyan la educación pública están desempeñando un papel vital a la hora de impulsar la adopción de criptomonedas entre sus ciudadanos y la región en su conjunto.
«El retorno de la confianza también se evidencia claramente en la aprobación por parte de la SEC de los ETF de Bitcoin al contado», explicó Arushi Goel, director de Política para Oriente Medio y África de Chainalysis. «Con un canal de acceso regulado a la criptomoneda más grande del mundo y fondos proporcionados por las empresas más confiables y reputadas en la gestión de activos tradicionales, muchas de las barreras y preocupaciones tradicionales para la inversión institucional en activos virtuales ahora se han superado».
Tendencias de los EAU a tener en cuenta
De cara a las posibles futuras regulaciones sobre criptomonedas en los EAU, se destacan algunas:
- Regulación DeFi: El crecimiento continuo de DeFi y la adopción por parte de los usuarios en los EAU significa que la SCA puede intentar introducir regulaciones específicas para garantizar la protección del consumidor y la estabilidad financiera.
- Centrarse en la sostenibilidad ambiental: La importante expansión de la minería de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos representa el 4% del hashrate de la minería de Bitcoin a nivel mundial. Esto puede conducir a regulaciones que promuevan soluciones energéticamente eficientes.
- Cooperación internacional: Una mayor cooperación con otras jurisdicciones podría madurar hasta convertirse en un conjunto más armonizado de estándares globales y transacciones transfronterizas más fluidas.
Envolver
El progreso regulatorio y las iniciativas estratégicas están impulsando la adopción de Web3 en los Emiratos Árabes Unidos, así como en todo Medio Oriente. Debido a esto, los Emiratos Árabes Unidos seguirán teniendo un atractivo cada vez mayor como centro estratégico para la industria de la criptografía.
Descargo de responsabilidad: esta es una edición paga. Las declaraciones, puntos de vista y opiniones expresados en esta columna son únicamente los de los proveedores de contenido y no necesariamente representan los de los Bitcoinistas. Bitcoinist no garantiza la exactitud ni la actualidad de la información disponible en dicho contenido. Investigue e invierta bajo su propio riesgo.
Imagen: Pexels